Este viernes se celebró en el Congreso del Estado la segunda Mesa de Trabajo sobre la Gestión Integral de la subzona La Huasteca, presidida por la diputada Marisol González Elías, con la participación de autoridades federales y estatales.
El municipio fue convocado por segunda ocasión, pero lamentablemente no acudió, a pesar de la relevancia de su participación en el manejo integral de esta zona natural protegida.
Durante la sesión se dieron a conocer avances significativos. El más relevante fue el anuncio por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) de que el convenio de custodia en favor del Estado se encuentra en su fase final. Este convenio permitirá al Gobierno de Nuevo León asumir facultades formales para la administración, vigilancia y conservación de los flujos hídricos en la región, lo que facilitará un manejo más ordenado del territorio y brindará mayor certeza jurídica tanto a las comunidades locales como a los visitantes.
La CONAGUA informó que el convenio está prácticamente listo, y que se prevé su firma en aproximadamente un mes, una vez que la Secretaría de Medio Ambiente del Estado concluya su validación.
También se destacó que se sigue avanzando en la elaboración del convenio de colaboración para el manejo integral de la subzona La Huasteca, trabajado conjuntamente por la CONANP y la Secretaría de Medio Ambiente estatal, el cual presenta ya un alto grado de desarrollo técnico.
Su implementación permitirá alinear responsabilidades y capacidades entre los distintos órdenes de gobierno para la conservación y uso regulado del territorio.
Entre otros temas abordados, se informó sobre el avance en el proceso de regularización de la tenencia de la tierra, coordinado entre SEMARNAT, CONANP y autoridades estatales; así como sobre el proyecto Campamento Base Seguro “Parque 1”, que se encuentra en proceso de adecuación y se espera esté en operación entre junio y julio, incluyendo ya un sistema de registro de visitantes a la subzona.
Asimismo, la PROFEPA acordó remitir al Congreso un informe detallado sobre el número de denuncias recibidas y atendidas en torno a irregularidades en la zona, como medida de transparencia y rendición de cuentas.
En cuanto a infraestructura, se dio a conocer que Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey concluyó la habilitación de un camino provisional de acceso de aproximadamente 18 kilómetros, que se encuentra operativo desde finales de febrero.
Actualmente se realizan trabajos de arrope para proteger los acueductos afectados por la tormenta “Alberto”, y se ha iniciado ya el análisis técnico para la construcción de un camino definitivo, con mejores estándares de calidad y durabilidad.
Finalmente, la diputada Marisol González Elías y la Secretaría de Medio Ambiente estatal reiteraron su compromiso de reforzar las acciones para mantener libre de residuos sólidos la subzona La Huasteca, desde sus respectivas atribuciones legislativas y ejecutivas, priorizando el respeto al equilibrio ecológico.
Además, González Elías recordó que esta serie de mesas de diálogo y de trabajo nacieron de la exigencia ciudadana, tanto de residentes como de visitantes, para regularizar el acceso y muchas otras cuestiones que salieron a la luz a partir de la tormenta Alberto “se votó hacer estas mesas de trabajo en el pleno, y fue aprobado por unanimidad.
“Pues en ese entonces, impedían el acceso a la gente sin darles explicación, luego empezaban a cobrar, entre otras decisiones arbitrarias que teníamos que atender urgentemente” mencionó la diputada.
Entre las autoridades asistentes se contó con la participación de la CONAGUA, PROFEPA, SEMARNAT, CONANP, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Secretaría de Medio Ambiente estatal, Parque Fundidora, Parques y Vida Silvestre, Promotora de Desarrollo Rural y la Secretaría de Turismo.
La diputada Marisol González destacó que se dará seguimiento puntual a todos los acuerdos alcanzados, con el compromiso de sostener este ejercicio de diálogo y articulación como una vía efectiva para lograr la protección real y sostenible de La Huasteca