Campañas para Proceso Electoral del PJF inician 30 de marzo: INE NL

Este domingo 30 de marzo darán inicio las campañas electorales para renovar diversos cargos del Poder Judicial de la Federación a nivel nacional y en el estado devmccccnn n vc Nuevo León.

 

Las campañas tendrán una duración de 60 días y finalizarán el próximo 28 de mayo, tres días antes de la jornada electoral.

 

Poco más de 4 millones y medio de personas con credencial para votar vigente de Nuevo León podrán acudir a las 3 mil 572 casillas seccionales para emitir su sufragio por 57 cargos, los cuales son:

 

Nueve ministraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes durarán en su cargo 12 años, de las que cinco serán para mujeres y cuatro para hombres.

 

Tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, que permanecerán seis años en su cargo.

 

Una magistrada y un magistrado para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes durarán en el puesto ocho años.

 

Tres magistraturas de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Monterrey, de las cuales dos serán para mujeres y una para hombres. La duración para este cargo será de seis años.

 

23 magistraturas de circuito de las ramas administrativa, civil, mixto, penal y de trabajo. Doce de estos cargos corresponderán a mujeres y once a hombres.

 

15 puestos para jueces y juezas de distrito de las mismas ramas, así como de la mercantil. Siete de estos cargos serán para hombres y los ocho restantes para mujeres.

 

Para este proceso electoral, el INE habilitará el micrositio “Conóceles, Practica y Ubica”, con el objetivo de que la ciudadanía pueda consultar información de todas las personas candidatas.

 

La plataforma, disponible a partir del 30 de marzo en www.ine.mx, no será un medio de propaganda política y se orientará exclusivamente a difundir información relevante de cada candidato o candidata, que incluye su trayectoria académica y laboral, así como su visión sobre la impartición de justicia.

 

Asimismo, permitirá al electorado practicar cómo emitir sus preferencias de voto en las boletas, y saber dónde se encuentra su casilla seccional.

 

Respecto a las campañas, las y los candidatos no podrán recibir financiamiento público o privado, ni contratar espacios publicitarios, por lo que deberán promocionarse en sus redes sociales, siempre y cuando no realicen pagos para ampliar el alcance de sus mensajes. Además, podrán participar en entrevistas noticiosas o foros de debate. Lo anterior con base en el Acuerdo INE/CG24/2025.

 

De igual modo, las y los aspirantes deberán sujetarse a los topes de gastos personales de campaña determinados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, en acatamiento a la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario