-
El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, participó este jueves comopanelista en la Conferencia Internacional de Innovación y Tecnología “Smart CitiesExchange” que se llevó a cabo en la ciudad de México.Elmuníciperegiohablóenelpanel“Haciendociudadesinteligentesenciudades seguras” junto a Ricardo Alcalá, Director de Ventas de Suro Systems,empresa líder en soluciones y servicios de tecnología de seguridad electrónica; asícomo con Alejandro Ulises Mendoza Pérez, Consejero del Instituto Federal deTelecomunicaciones; y de Lucía Fornelli, Directora General de Usec NetworkMéxico, una revista enfocada a los temas de seguridad y emergencia.DelaGarzaSantos presentólasaccionesemprendidasporsu administraciónen materia de seguridad pública, como la compra de unidades, la inversión entecnología y la preparación de los agentes en temas de investigación einteligencia.“Losbajosíndicesdelictivosylapercepcióndeseguridadgenerantransversalmente calidad de vida y son un paso necesario para poder atacar otrasproblemáticas sociales” afirmó el Alcalde de Monterrey.Destacóqueen dosaños desu administraciónya secuentacon patrullasqueportan cámaras exteriores e interiores, con torres móviles de vigilancia querecolectan y transmiten datos e imágenes en tiempo real, además de sistemasbiométricos y fotográficos que permiten elaborar perfiles de delincuentes oinfractores, además del uso constante del GPS para el despliegue de unidades,así como el establecimiento de un software mediante el cual se logró automatizar,homologar y centralizar las bases de datos municipales en materia de seguridad.Y explicó que enproceso de instalación seencuentra el Sistema deSeguridade Inteligencia que incluye cámaras corporales para los elementos de policía,sistema de despacho a emergencias a través de dispositivos electrónicosinteligentes como tabletas o teléfonos móviles, y el monitoreo urbano a través dedos mil cámaras interconectadas con una red de fibra óptica propia del municipio.
-
Smart CitiesExchange es unimportante foro internacional en el queparticipan25 ciudades extranjeras, además de municipios mexicanos como Querétaro,Puebla, Guadalajara, Aguascalientes, Mérida, Toluca y muchas otras, así comofuncionarios de los gobiernos federal y estatal y municipal de México.Endosdíasdetrabajoqueconcluyeronestejueves, losparticipantesbuscanimpulsar la transformación de las urbes hacia ciudades más inteligentes,eficientes, y seguras, que ofrezcan a sus ciudadanos una mejor calidad de vida.EsteforointernacionalesorganizadoporlacompañíaVolpiVenturesLLCdeAustin, Texas; la Cámara Nórdica de Comercio en México; Fundación IDEA yGrupo Imagen Multimedia.En este evento, la comunidad internacional, en conjunto con los representantesde las ciudades de nuestro país, se reúnen para explorar los modelos de ciudadesinteligentes que han funcionado en el resto del mundo.Los asistentesanalizaron temas como energíaslimpias, desarrollo inmobiliariourbano, movilidad y transporte, seguridad, análisis predictivo urbano y nuevosmodelos de gobierno.
Entradas relacionadas
-
Busca establecer en NL la figura de Personas Jurídicas
Para que en Nuevo León exista la figura de Personas Jurídicas, que permita sancionar penalmente a... -
Se suman municipios no metropolitanos a la transparencia para fortalecer la participación ciudadana y la democracia
El INFONL suscribió este lunes un convenio de colaboración con los municipios de General Bravo, Agualeguas,... -
EL PRI NUEVO LEÓN SE FORTALECE DESDE EL TERRITORIO: REUNIÓN REGIONAL EN EL CARMEN
El PRI de Nuevo León realizó su primera reunión regional en la que se discutieron estrategias...