Aprueban fortalecer campañas publicitarias contra cáncer de mama 

A propuesta de la diputada local del PRI, Gabriela Govea López, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad modificaciones a la Ley Estatal de Salud para que se fortalezcan las campañas publicitarias para prevenir el cáncer de mama.

El dictamen 18801de la Comisión de Salud fue presentado ante el Pleno del Congreso por la Diputada Gabriela Govea López también contempla que los integrantes del sistema estatal de salud distribuirán la cartilla nacional de salud de la mujer, de forma gratuita, obligatoria y permanente desde el inicio de la edad reproductiva de la mujer.

“Necesitamos mayor difusión sobre el cáncer de mama, ya que en Nuevo León cada 24 horas muere una mujer por cáncer de mama”, enfatizó Govea López al avalar el dictamen.

“En ningún caso se negará la prestación de los servicios de salud, por falta de presentación de la cartilla nacional de salud de la mujer, en caso de que no se cuente con ella, el prestador del servicio de salud se la entregará, debiendo asentar los datos generales de la mujer y le indicará la necesidad de presentarla cada vez que sea atendida, independientemente del lugar donde se reciba el servicio”, agregó.

De acuerdo con cifras brindadas por el INEGI en 2023, Nuevo León registró una tasa de mortalidad por cáncer de mama de 23.9 por cada cien mil mujeres de 20 años o más, posicionándose como la cuarta más alta en México.

Los legisladores aprobaron el párrafo segundo y tercero; se adiciona un párrafo cuarto, todos del artículo 31 BIS de la Ley Estatal de Salud.

APRUEBAN GARANTIZAR ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS PÚBLICOS

Para que todos los edificios públicos garanticen el acceso y libre desplazamiento de las personas con discapacidad, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación propuesta por la Diputada local del PRI, Elsa Escobedo Vázquez.

Al avalar el dictamen, la diputada Elsa Escobedo Vázquez destacó que se busca continuar con el avance en la inclusión y accesibilidad de los espacios públicos, fortalecer y perfeccionar la legislación en materia de los derechos de las personas con discapacidad.

“Se pretende asegurar que en todas las instalaciones públicas de nuestra entidad se cumpla con el derecho fundamental de accesibilidad e inclusión”, afirmó Escobedo Vázquez.

“Este tema es una cuestión de justicia, equidad y humanidad, ya que no se trata de añadir una comodidad opcional, sino de reafirmar el derecho a la plena participación y a vivir con dignidad”, agregó.

El dictamen 18813 de la Comisión de Salud y Atención a Grupos Vulnerables modifica el artículo 29 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación, fue presentado por la legisladora Armida Serrato Flores.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario