La diputada Lorena de la Garza reafirmó que el proceso de juicio político en contra del gobernador Samuel García sigue su curso. Aclaró que los acuerdos alcanzados recientemente en el Congreso no representan un pacto de impunidad y prueba de ello es que el mandatario estatal respondió por escrito a las acusaciones en su contra, documento que fue enviado a la Comisión Anticorrupción que ella preside.
“Como lo habíamos manifestado, el proceso de juicio político continúa. A reserva de un análisis detallado del escrito que nos hizo llegar el gobernador, de primera instancia podemos ver que uno de sus principales argumentos es la inconstitucionalidad de un artículo de la Constitución… ¡que él mismo reformó! Es decir, desconoce la Constitución que él mismo impulsó”, señaló la legisladora.
De la Garza también destacó que el juicio político no es una cuestión de pugna entre legisladores y el gobernador, como él ha querido argumentar. “Samuel García dice que esto es una persecución política, pero lo que no ha entendido es que estas acusaciones no las formulamos nosotros, los diputados, sino tribunales electorales federales y locales. Hay sentencias que lo señalan como culpable de usar dinero público y tratar de influir en el voto hacia sus candidatos, esto no es una idea del Congreso o de la Comisión”, puntualizó.
La diputada dejó claro que el proceso avanza y que, si se logran los 28 votos necesarios, corresponderá al Congreso imponer la sanción correspondiente, mientras que la ejecución de la misma será responsabilidad del Tribunal Superior de Justicia.
Asimismo, recordó que el gobernador obtuvo un “súper amparo” de un juez afín, pero eso no exime al Congreso de su obligación de continuar con el procedimiento. “Al final, cada diputado, especialmente los de Movimiento Ciudadano y MORENA, deberá definir el sentido de su voto y rendir cuentas a la ciudadanía”, concluyó.
Lo que es un hecho, es que el proceso de juicio político contra Samuel García sigue adelante.