Baltazar Martínez, diputado local de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para modificar la Ley de Protección al Parto Humanizado y a la Maternidad Digna del Estado para combatir los trastornos mentales que se puedan presentar durante y hasta un año después del embarazo, además de cuando se sufra un evento de muerte gestacional o neonatal del producto en gestación o recién nacido, según corresponda.
Martínez indicó que, de acuerdo al estudio “Sintomatología depresiva materna en México: prevalencia nacional, atención y perfiles poblacionales de riesgo”, elaborado por el Centro de Investigación en Salud Poblacional (CISP) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), se deduce que la depresión post parto puede presentarse no sólo durante el puerperio, cuya duración es de 42 días después del alumbramiento, sino que se extiende hasta a un año después de éste.
Además, que en muchas ocasiones, la mujer desconoce los cambios anatómicos y fisiológicos que sufrirá su cuerpo durante y después del embarazo, como pueden ser aumento de peso, variaciones en su sistema digestivo y cardiovascular, cambios de humor, fatiga, entre otros, lo que puede incidir directamente en su salud mental.
Por otra parte, el legislador enfatizó en la necesidad de brindar servicios de atención psicológica y psiquiátrica en favor de aquellas mujeres que hayan sufrido la pérdida de su embarazo.
“El embarazo suele ser uno de los momentos más significativos en la vida de una persona; sin embargo, representa un proceso complejo que involucra aspectos biológicos, sociales y psicológicos estrechamente interrelacionados, por lo que el Estado debe procurar plena e integralmente la salud de la mujer durante y después del mismo, más aún cuando experimenta una muerte gestacional o neonatal, lo que puede representar no sólo la pérdida del embarazo sino de toda una idealización entorno a la vida personal y familiar”, dijo el Diputado emecista.
Por último, destacó Martínez que no se debe juzgar la conducta de una mujer ante la pérdida de su embarazo, sino brindarle todo el apoyo institucional para sobrellevar y superar su duelo.