Plantean prohibir definitivamente bolsas de plástico

La diputada local del PRI, Elsa Escobedo Vázquez presentó iniciativa de reforma a la Ley Ambiental del Estado para fortalecer las medidas de prohibición de bolsas de plástico y popotes de un solo uso en comercios.

La legisladora aseguró que el objetivo es disminuir la generación de residuos no biodegradables y fomentar el uso de materiales reutilizables o compostables.

“Se prohíbe la venta, obsequio, dádiva, entrega o distribución al consumidor final de bolsas en las cajas de cobro en supermercados, tiendas de autoservicio, tiendas de conveniencia, mercados, comercios de giros diversos”, apuntó.

“Queda prohibida la venta, obsequio, dádiva, entrega o distribución al consumidor final de bolsas de plástico, dentro de los establecimientos, fuera del área de cajas de cobro, de los supermercados, tiendas de autoservicio, tiendas de conveniencia, mercados, comercios de giros diversos”, afirmó.

La iniciativa de reforma contempla modificar el primer y segundo párrafo del artículo 168 bis, el primer párrafo del artículo 168 bis 1, y se adiciona un cuarto párrafo al artículo 168 bis 1, todos de la Ley Ambiental del Estado.

“La prohibición de vender o el uso de bolsas plásticas y popotes por sí sola no resulta suficiente para resolver el problema de la contaminación: ya que, a pesar de esta medida, algunos establecimientos continúan regalándoles y vendiéndolos, lo que reduce el impacto de la regulación y mantiene el uso de plásticos de un solo uso”, explicó.

“El uso de popotes desechables puede seguir siendo común en muchos comercios, especialmente entre aquellos pequeños y medianos, donde su sustitución puede representar un costo adicional a sus gastos de operación; sin embargo, es importante considerar que ofrecer popotes de plástico de forma gratuita, aunque aparentemente conveniente contribuye a la contaminación del medio ambiente”, aseveró.

La legisladora del tricolor detalló que el GLPRI considera necesario mejorar el marco jurídico para implementar medidas que fortalezcan la sostenibilidad y la protección del medio ambiente en el Estado; ya que uno de los compromisos es garantizar un desarrollo equilibrado que no comprometa los recursos naturales para las futuras generaciones.

Destacó que el Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente realizará revisiones aleatorias a los diversos comercios, establecimientos y negocios a efecto de vigilar el debido cumplimiento de los mismos.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario