Ante la crisis que afecta a usuarios del transporte público, el coordinador de la bancada de Morena, Mario Soto, propuso que no se autoricen nuevos fraccionamientos hasta que el Instituto de Movilidad y Accesibilidad otorgue el estudio de factibilidad.
Ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, Mario Soto detalló que la modificación al artículo 10 de la Ley de Movilidad, ya que no se puede endosar a un particular -sin razón social- el servicio de transporte por un tiempo indefinido mientras se autoriza la factibilidad en la zona, incumpliendo los derechos de una vivienda adecuada, digna, y de calidad.
Como medida transitoria, el coordinador del GLMorena explicó que se pretende durante máximo un año, que el Instituto brinde el servicio de transporte, teniendo como garantía de los desarrolladores un pago único, mientras se obtiene la viabilidad.
“Hoy presentamos una iniciativa de reformas a la Ley de Movilidad para que no se puedan construir nuevos fraccionamientos sin un estudio de factibilidad de movilidad, que obviamente autoriza el mismo Instituto de Movilidad, les recuerdo que represento al municipio de García, como El Carmen, Salinas Victoria, Ciénaga de Flores, Pesquería son municipios de ultra crecimiento”, expresó.
Actualmente, indicó el legislador de Morena, se contradice al artícuo 213, fracción XI de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado, que señala que los nuevos fraccionamientos habitacionales deberán de contar con factibilidad de transporte público otorgado por el Instituto de Movilidad.
“Algo que contempla la Ley es que se puede construir un fraccionamiento y si no cuenta con un estudio de factibilidad, el Instituto da un tiempo para que se pueda ir corrigiendo esto. Esto es lo que queremos evitar para que todo aquel fraccionamiento que se desarrolle ya cuente con el estudio para que las ciudadanas y ciudadanos ya no caminen largas distancias”, agregó.
La propuesta, aclaró, no contempla incluir a los fraccionamientos campestres, mismos que se encuentran fuera de los centros de población.